Noticias

16 de marzo de 2022

Plan Especial de Transportes apoyará traslados por Lollapalooza 2022

Se dispondrán buses de refuerzo en los servicios 113, 115, 102, 108 y salidas adicionales de recorridos dirigidos a las comunas de Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, Santiago, Quinta Normal, Renca, San Miguel, San Joaquín, La Florida, Maipú y Puente Alto. Metro extenderá su horario de operación en Línea 3 y 6 hasta las 00:00 horas.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través del DTPM, ha dispuesto un plan especial de operación de servicios en los buses del sistema desde este viernes 19 y hasta el domingo 21 de marzo, que contempla reforzar 4 servicios y 5 servicios nocturnos especiales hacia zonas de alta afluencia, con motivo del festival Lollapalooza 2022 que se desarrollará en el Parque Bicentenario de la comuna de Cerrillos.

Las medidas fueron dadas a conocer por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a la Directora del DTPM, Paola Tapia, el gerente general de Metro, Rubén Alvarado, y la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse, presentaron en detalle el plan especial de reforzamiento de servicios en buses y Metro.

 

Buses de transporte público

Las autoridades informaron que el plan contempla el refuerzo de los servicios 113, 115, 102 y 108, especialmente en las franjas 11:00-12:00, 15:00-17:00, y 18:00 a 22:00 horas. Además, para el cierre del evento, entre las 23:00 a 00:30 horas, operarán recorridos adicionales desde el Parque Bicentenario en las paradas PI1627 y PI1624 hacia los Héroes (113x), a Plaza Italia (109Nx), a Renca (109x), a La Florida (102x) y hacia Maipú (108x).

Estos son los recorridos especiales que funcionarán a la salida del evento y sus destinos:

(1-3) Parada código PI 181/PI1618

108X a 5 Poniente – Maipú

(2-4) Parada código PI 1627/PI1624

102X a Laguna Sur – Puente Alto /  109X a Av. Principal – Renca

109nX a Plaza Italia /  113X a Los Héroes

 

Metro de Santiago

Para facilitar la llegada al Parque Bicentenario de Cerrillos, los recorridos 102, 108, 113 y 115 reforzarán su funcionamiento en ambos sentidos entre la 11:00 y las 12:00hrs., las 15:00 y 17:00hrs y las 18:00 y 20:00hrs.

En el caso de Metro de Santiago, en L3 las estaciones; Los Libertadores, Hospitales, U. de Chile, Irarrázaval, Plaza Egaña y Fernando Castillo Velasco, y en L6 las estaciones; Cerrillos (única estación de ingreso) Franklin, Ñuñoa y Los Leones, tendrán servicio hasta las 00:00 horas.

Cabe destacar que la estación Cerrillos será la única con extensión horaria disponible para ingresar, el resto operarán solo de salida. Por su parte la estación Ñuñoa (L3 y L6) será la única estación disponible para combinar hasta medianoche. El resto de la red de Metro funcionará con horario habitual, hasta las 23:00 hrs.

Metro – 10 estaciones de las líneas 3 y 6 extenderán su operación hasta las 00:00 hrs.

Línea 6: Cerrillos – (única estación de ingreso) Franklin, Ñuñoa y Los Leones.

Línea 3: Los Libertadores, Hospitales, U. de Chile, Irarrázaval, Plaza Egaña y Fdo. Castillo Velasco

En tanto, desde la Municipalidad de Cerrillos, la alcaldesa Lorena Facuse, señaló que “hemos trabajado coordinadamente con las autoridades para adoptar las medidas necesarias que nos permitan realizar este evento, que las personas disfruten y que nuestra comuna sea un punto de encuentro de la cultura y la música. Llamamos a nuestros vecinos y asistentes a informarse y planificar su viaje, de manera de no tener contratiempos tanto en el acceso como al término del evento”.

Conaset en Kidzapalooza

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) en conjunto con ISA Intervial, estarán presente durante las tres jornadas en Kidzapalooza, evento infantil que se desarrolla dentro del festival Lollapalooza 2022. En la jornada, la comisión asesora, contará con un stand Informativo, para educar y concientizar a las familias sobre diferentes aspectos normativos presentes en la Ley de Tránsito, con especial foco en la importancia del uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil en los vehículos particulares, dispositivos de seguridad que utilizándolos de forma adecuada pueden aminorar lesiones de consideración en niñas y niños e incluso puede salvar vidas en un siniestro vial.

Estudios observacionales de la Conaset han demostrado que solamente el 33% de los niños/as menores de 9 años son transportados en un sistema retención infantil, lo que demuestra que aún existe un gran desconocimiento por parte de la ciudadanía sobre esta normativa, quienes priorizan la capacidad del vehículo por sobre la seguridad de sus ocupantes.