Noticias

09 de agosto de 2023

Metro presenta trazado de la futura Línea 9

La extensión hacia el norte del tren subterráneo generará la primera combinación cuádruple de la red en Puente Cal y Canto (líneas 2, 3, 7 y 9).

El nuevo trazado de Línea 9, contempla 27 kilómetros de longitud y 19 estaciones que irán de norte a sur por el eje de Av. Santa Rosa. Entregará conectividad a ocho comunas: Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto; y beneficiará a más de dos millones de habitantes. Este proyecto permitirá entregar por primera vez cobertura de Metro a sectores más aislados de la capital como La Legua, La Pintana y Bajos de Mena.

Línea 9 mantendrá el mismo estándar de las Líneas 3, 6 y 7 con trenes de mayor capacidad de pasajeros que incluyen cámaras de seguridad en cada coche, aire acondicionado y conducción automática. En las estaciones considera espacios de habitabilidad amplios, acercando distintos servicios a los nuevos vecinos y vecinas, como máquinas de recarga, cajeros automáticos, locales comerciales, entre otros, y con un diseño de accesibilidad para personas con movilidad reducida en todos sus niveles.

[video width="1280" height="720" mp4="https://www.transporteinforma.cl/wp-content//uploads/2023/08/ssstwitter.com_1691604580493.mp4"][/video]

 

Con este cambio en el trazado, Línea 9 sumará seis combinaciones a la red de Metro: estación Puente Cal y Canto con líneas 2, 3 y 7; estación Santa Lucía con Línea 1; estación Matta con Línea 3; estación Bío Bío con Línea 6; estación Santa Rosa con Línea 4A y estación Plaza de Puente Alto con Línea 4.

Cuando la Línea 9 esté operativa, el tiempo de viaje entre Bajos de Mena y Puente Cal y Canto será 30 minutos, lo que implica una reducción del 55% respecto de lo que tarda actualmente (cerca de 65 minutos). Por otro lado, el tiempo de viaje entre ambas estaciones terminales será de solo 35 minutos, lo que implica una reducción del 28% respecto del tiempo de viaje actual (cerca de 48 minutos).

Hitos de Línea 9

Fue anunciada en la Cuenta Pública Presidencial del 1 de junio de 2018, junto con el proyecto de extensión de Línea 4 y Línea 8. El estallido social del 18 de octubre de 2019, que afectó gravemente a la red de Metro, y posteriormente la pandemia del coronavirus paralizaron y aumentaron significativamente los tiempos de las tramitaciones, e hicieron necesario focalizar los recursos de Metro hacia el proceso de reconstrucción de las estaciones dañadas. Ante este escenario, Línea 9, en conjunto con Línea 8 y la extensión de Línea 4 quedaron en etapa de ingeniería conceptual y se mantuvieron de esa forma, hasta el 5 de septiembre de 2021, en que Línea 9 y Línea 8 se reactivaron con el llamado a concurso de asesoría especializada, que prestaba apoyo a las ingenierías básicas de ambos trazados, estudios de suelo, asesoría ambiental y equipos de soporte transversal al proyecto.

En abril de 2022, Línea 9 y Línea 8 avanzaron en el proceso de llamado a licitación de la Ingeniería Conceptual de Sistemas, mientras que, en julio de ese mismo año, se inició la licitación de Ingeniería Básica de Línea 9. En tanto, el proyecto de extensión de Línea 4 quedó detenido.

Durante el año 2022, se realizaron análisis de alternativas para entregar una mejor conectividad al sector de Bajos de Mena y para lograr una mayor resiliencia de la red en el sector norte. A raíz de esos estudios, se determinó modificar el trazado original de Línea 9.

Próximos pasos de Línea 9

El proyecto de Línea 9 actualmente se encuentra en su etapa de factibilidad. Ya finalizaron los estudios previos (mecánica de suelos y aerofotogrametría) y se encuentra en pleno desarrollo de Ingeniería Básica y elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el tramo norte. Se proyecta su ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante el segundo semestre de 2023. En cambio, el tramo sur (extensión hacia Plaza de Puente Alto) cuenta con una ingeniería conceptual desarrollada por Metro y se espera que a fines de 2023 se puedan iniciar los procesos de licitación asociados a los estudios necesarios para desarrollar la Ingeniería Básica y su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para iniciar su tramitación durante el 2025.

El monto de inversión de la nueva Línea 9 asciende a 2.733 millones de dólares.