01 de junio de 2020
Leve incremento de flujos en la última semana alerta sobre cumplimiento de cuarentena
Los flujos vehiculares mostraron un aumento desde el lunes 25 de mayo, que en comparación con el mismo día de la semana anterior, tuvo un 6,11% más de vehículos. No obstante, en comparación con el lunes 9 de marzo, hubo 59,4% menos de vehículos.
Esta alza se mantuvo el martes 26 de mayo en hora punta AM, con un 4,31% más de vehículos en comparación con el martes 19 de mayo, y un 61,07% menos que el martes 10 de marzo. El día siguiente hubo un incremento de un 6,99% en comparación con el miércoles 20 de mayo, y una disminución de un 60,13% en relación al miércoles 11 de marzo.
El jueves, entre las 6 y las 10 de la mañana, hubo un 6,85% más de vehículos que el miércoles 20 de mayo (no se compara con jueves ya que fue feriado y no hay mediciones), y un 60,46% menos que el jueves 12 de marzo. Durante la hora punta AM de este viernes hubo un incremento de un 17,07% en relación al viernes anterior, y una disminución de un 60,08% en relación al viernes 13 de marzo.
En tanto, este lunes hubo un 3,43% más de vehículos circulando en comparación con el lunes 25 de mayo, un 4,11% en contraste con el viernes pasado, y una disminución de un 57,7% en contraste con el lunes 9 de marzo.
Transporte público
El sistema de transporte público metropolitano, conformado por buses, Metro y el tren a Nos, presentó durante esta semana un incremento en sus transacciones en comparación con la semana pasada, según un balance realizado por el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM). Por ejemplo, el domingo 31 de mayo, hubo un 16,9% más de validaciones que el domingo 25 de mayo.
La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló que “a pesar de que continuamos con una disminución de la demanda de pasajeros en torno a un 85% en comparación con la semana del 11 de marzo, los datos de la última semana de mayo muestran un leve aumento en las validaciones del sistema y, por lo tanto, en la cantidad de personas que están en las calles, lo que también hemos visto en la medición de los flujos vehiculares en Santiago. Es necesario que las personas que puedan, se queden en sus casas y aquellos que deben salir y ocupar el transporte público, usen mascarilla y alcohol gel. Como Ministerio continuamos con la sanitización de buses, trenes y lugares de contacto que pueden generar riesgo de contagios, como las boleterías. Entre todos, podemos ayudar a disminuir la propagación del virus”.
El sábado 23 de mayo se registraron las primeras alzas en comparación al mismo día de la semana anterior, las que continuaron por los siguientes 8 días. Si bien el jueves hubo un aumento de un 165,1%, el jueves 21 de mayo fue feriado y, por lo tanto, el uso del transporte público es menor a un día laboral.
El balance de de mayo indica que las validaciones totales del transporte público metropolitano en cada jornada, estuvieron por debajo del millón, exceptuando tres días: el lunes 4, en el que se presentaron la mayor cantidad de transacciones (con 1.100.709, un 74,2% menos que el lunes 9 de marzo), el martes 5 hubo 1.054.904 validaciones, un 76,7% menos que el martes 10 de marzo, y el viernes 8 de mayo que se registraron 1.005.378 transacciones, un 76,7% menos que el viernes 13 de marzo.