28 de julio de 2020
Inauguran ciclosenda en Agustinas como parte del plan piloto de movilidad por COVID-19
La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Santiago contempla la reducción de las pistas vehiculares para ampliar las veredas, dar más espacio a los peatones, y crea una vía segregada para ciclos.
El proyecto, de bajo costo y rápida implementación, busca servir de modelo para replicar en otras arterias y ciudades para cuando se produzca el desconfinamiento producto de las cuarentenas decretadas por la pandemia.
La iniciativa, que se extiende desde Morandé a San Antonio, busca servir de modelo para permitir el distanciamiento físico de las personas una vez que se decrete –de manera progresiva- el desconfinamiento de personas producto de la cuarentena total que rige en el Gran Santiago.
Al respecto, la Ministra de Transportes Gloria Hutt señaló que “la pandemia nos abre la oportunidad de mirar la ciudad y a repensar la manera de planificarla. El espacio público, que es limitado y tremendamente demandado, deberá ser reasignado para permitir un uso seguro en el que convivan los distintos modos de transporte”.
En ese sentido, destacó el proyecto piloto impulsado por la Municipalidad de Santiago, ya que “promueve los modos no motorizados, la micromovilidad y aumenta los espacios para los peatones. Esta iniciativa se puede ejecutar en distintas calles del país en un plazo breve, a bajo costo y de acuerdo a las necesidades y funcionamiento, evaluar su temporalidad”.
El plan piloto de movilidad Agustinas contempla la ampliación de las aceras a través de la reducción de la calzada vehicular con demarcación y segregación, ganando 1.7 m en ambos lados de la calle; la implementación de una calzada de ciclosenda segregada de 1.15m y una pista para vehículos motorizados de 3.35 m de ancho.
Los trabajos de demarcación e instalación de elementos segregadores se encuentran ejecutados en su totalidad en entre las calles Morandé y San Antonio, zona que registra un alto flujo peatonal debido a la concentración de locales comerciales, de salud y administrativos.