Acerca de Transporteinforma

Acerca de Coordinación de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT)

SIT centra su foco en catalizar las transformaciones necesarias en la gestión de tránsito para adecuarlas a los actuales contextos sociales, medioambientales, tecnológicos y territoriales, incorporando nuevos procesos, prácticas, tecnologías y herramientas.

Ir a Acerca del SITarrow_forward

Estructura organizacional

Conozca a las personas en los cargos de jefatura y coordinación de Transporte Informa de la Región Metropolitana. 

Pedro Vidal Matamala

Secretario Ejecutivo Coordinación Sistemas Inteligentes de Transportes (SIT)

Ingeniero Informático y Magíster en Tecnología de la Información de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), ha desempeñado su carrera en ámbitos de Tecnologías Inteligentes de Transporte (ITS) y Smart Cities. Su carrera profesional en el ámbito público comenzó en el año 1998 en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la […] Ver mas

Fernando Jofré Weiss

Coordinador Nacional UOCT

Es Ingeniero Civil y Diplomado en Gestión de Empresas del Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile. Con una amplia experiencia en tránsito, se desempeñó como consultor en empresas consultoras de transporte y de ingeniería de caminos, y como jefe del Departamento de Ingeniería de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad […] Ver mas

Constanza Pacheco Gutiérrez

Coordinadora Nacional Unidad de Ciudades Inteligentes (UCI)

Ingeniera en Informática de la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC). Diplomada en Gobierno 4.0, Inteligencia Artificial y Transformación digital de la Universidad Austral de Buenos Aires, Diplomado en Herramientas Multimedia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Certificaciones en Gobernanza de la IA en la administración pública y en Desarrollo de Proyectos […] Ver mas

Claudio Valeze Jaramillo

Coordinador Nacional Unidad de Big Data

Ingeniero Civil de Industrias mención Computación y Magíster en Ciencias de la Ingeniería en el Departamento de Ingeniería de Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la tecnología de la información y la gestión de datos. Durante su trayectoria incluye roles clave en […] Ver mas
Fernando Montero

Fernando Montero

Coordinador Nacional de Telecomunicaciones e Informática

Ingeniero Civil Telemático y Diplomado en gestión de proyectos TI de la Universidad Técnica Federico Santa María. Profesional con más de 13 años de experiencia en la planificación, desarrollo e implementación de proyectos de innovación, tecnología y seguridad vial. Ingresó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en 2011 como Ingeniero de Proyectos en la Unidad […] Ver mas

Organigrama

Conozca el organigrama de Transporte Informa de la Región Metropolitana. 

Organigrama

Nuestra historia

1990

Creación Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

1990 - 1991

Implementación de un Sistema Piloto de Control de Tránsito de una red de 40 semáforos de la comuna de Providencia, operando en control dinámico.

1993

Licitación del Proyecto Construcción de un Sistema de Control de Tránsito para la ciudad de la Región Metropolitana.

1994

Inicio del proyecto Construcción del Sistema de Control de Tránsito de la Región Metropolitana.

1996

Creación Centro de Control de Tránsito Región de Valparaíso.

1998

Término de ejecución del proyecto de Construcción de un Sistema de Control de Tránsito de Santiago.

2001

Creación sitio web UOCT www.uoct.cl con información de tránsito en línea para los usuarios.

2004

Creación Centro de Control de Tránsito Región de Antofagasta.

2004

El Centro de Control de Tránsito de la Región Metropolitana pasa a formar parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

2005

Creación Centro de Control de Tránsito Región del Biobío.

2005

Inauguración de nuevo edificio de UOCT Región Metropolitana.

2008

Los Centros de Control de Tránsito de Antofagasta, Valparaíso y Concepción son integradas al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones desde el Ministerio de Planificación y Cooperación, creándose el Programa UOCT a nivel nacional.

2009

La UOCT implementa un sistema de prioridad de buses en intersecciones semaforizadas en el corredor de Av. Grecia.

2009

Inicio de reemplazo de lámparas halógenas por lámparas led e instalación de unidades de respaldo de energía (UPS) en los principales ejes de la ciudad de Santiago.

2010

El Sistema de Control de Tránsito de la Región Metropolitana cuenta con 400 semáforos operando en control dinámico (SCOOT).

2010

Creación Centro de Control de Tránsito Región de Coquimbo.

2010

Inicio proceso migración tecnológica de análogo a IP del sistema de cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) y semáforos de UOCT RM.

2010

Creación cuenta de twitter UOCT RM y regiones.

2012

Creación Centro de Control de Tránsito Región de O´Higgins.

2012

Creación Centro de Control de Tránsito Los Lagos.

2012

Creación Centro de Control de Tránsito Región de la Araucanía.

2012

Se aprueba el nuevo capítulo 4 de semáforos del Manuel de Señalización de Tránsito desarrollado por la UOCT.

2012

Creación de plataforma comunicacional TransporTeinforma en Los Lagos.

2013

La UOCT desarrolla el estudio de Tarificación Vial por congestión.

2014

Integración de semáforos de Chillán y Coronel al Centro de Control del Biobío.

2014

Implementación de Sistemas Automatizados de tiempos de viaje con sensores bluetooth en diversas rutas de la ciudad de Santiago.

2014

Inicio proyecto para la modernización bajo norma UOCT de semáforos de comunas periféricas de la Región Metropolitana.

2015

Habilitación de un sistema de medición automática de tiempos de viaje en la ciudad de Puerto Montt (10 sensores y un letrero de información).

2015

Creación Centro de Control de Tránsito Región del Maule, con sedes en Talca y Curicó.

2015

Integración de semáforos de Machalí al Sistema de Control de Tránsito de O´Higgins.

2015

Inicio de revisión de tiempos de semáforos para el paso para peatones en aquellas regiones donde existen Centros de Control de Tránsito para proveer mejores condiciones de seguridad a los transeúntes.

2015

Se da inicio al proyecto de modernización de semáforos de Osorno, bajo estándar UOCT.

2016

Modernización bajo estándar UOCT del primer cruce semaforizado en Castro (Blanco Encalada con San Martín).

2016

Integración al Sistema de Control de O´Higgins de semáforos de la comuna de San Fernando.

2016

Inauguración del primer semáforo modernizado bajo estándar UOCT en Castro.

2016

Se da inicio al proyecto de modernización de semáforos de la red centro de Iquique.

2016

La cuenta de UOCT Región Metropolitana supera los 300.000 seguidores en Twitter.

2016

Inicio de estudios de factibilidad de nuevos Centros de Control en las regiones de Aysén y Magallanes.

2017

Comienza el proyecto de Construcción del Sistema de Control de Tránsito en la Región de Los Ríos.

2018

Proyecto Red Activa, trabajo colaborativo con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) que ha permitido a los adultos mayores, a través de una pulsera, aumentar los tiempos de verde peatonal en algunas intersecciones de la comuna de Puente Alto.

2019

Se crea la Coordinación de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT), con el propósito de transformar la planificación y gestión de la movilidad del país, a través del uso intensivo de data & analytics y tecnologías digitales ITS (Intelligent Transport Systems)

2019

Se desarrollaron las obras de modernización de cruces semaforizados en las ciudades de Antofagasta (3), Calama (3), Limache (4), Llay Llay (2), Algarrobo (2), y Puerto Montt (14).

2019

Se concluyó la modernización de semáforos de Cauquenes, integrándose 27 semáforos al sistema de control del Maule, y 6 cámaras de televisión (CCTV).

2019

Finalizó la construcción de un nuevo Centro de Control de Tránsito en la Región de Los Ríos, el que comenzará su funcionamiento a mediados de 2020.

2019

Comité de Pre Inversiones del Gobierno Regional de Tarapacá aprueba el Proyecto Habilitación del Centro de Control de Tránsito, UOCT Región de Tarapacá, quedando a la espera de la aprobación final de los recursos de parte del Ministerio de Desarrollo Social.

2019

Piloto para estandarizar botoneras audibles para no videntes o personas con escasa visión a nivel nacional.

2019

Concluyó el proyecto que permitió la instalación de 363 Unidades de Respaldo de Energía (UPS) y el reemplazo de lámparas halógenas por lámparas led en 276 cruces, reduciendo en un 80% el gasto de energía, en comparación al de las lámparas halógenas tradicionales.

2019

Desarrollo del primer proyecto piloto de un vehículo autónomo para pasajeros, único en Latinoamérica, el que fue desarrollado en el marco de cooperación técnica no reembolsable entre MTT y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

2020

Se inició el proceso de modernización tecnológica de la encuesta Origen-Destino de Hogares (EOD-H).

2020

Se implementaron proyectos de video analítica para el monitoreo de tránsito y detección de incidentes en la Región de O´Higgins; y de Inteligencia Artificial en 4 cruces de Santiago con alta demanda peatonal.

2020

Implementación de Plan Movilidad SIT-UOCT para priorizar movilidad peatonal, de ciclos y transporte público.

2021

Se inauguró oficialmente la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la región de Los Ríos.

2021

Se conectaron un total de 290 intersecciones a las UOCT a nivel nacional, experimentando un incremento de un 6% respecto al año anterior y un 9% en comparación al 2019.

2021

Integración intersecciones semaforizadas a los Centros de Control de Tránsito Regionales de 124 intersecciones semaforizadas en 17 nuevas comunas.

2021

Reparación del 100% de los semáforos apagados por vandalización en regiones.

2021

Primer lugar en la categoría de Transformación digital en el Latam Smart City Awards 2021.

2021

Lanzamiento del planificador de viajes para ciclos, trabajo que contó con la colaboración del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de SECTRA y UCI, con la empresa internacional Google Inc.

2021

El área de Big Data lideró el primer Laboratorio de datos con Entel, herramienta capaz de dar a conocer indicadores de seguimiento y comportamiento de la movilidad en pandemia a nivel nacional, los que fueron implementados en una plataforma de BI para su utilización.

2021

Proyecto Captura Digital de Movilidad los esfuerzos se centraron en establecer una metodología capaz de modernizar la recopilación de datos para las encuestas origen destino en hogares.

2021

Big Data postuló el proyecto denominado “Gestión de Tránsito basados en datos digitales” al concurso de “Desafíos Públicos 2022”.